¡Todo lo que debes saber sobre la hipertensión arterial!
- telemercadeo83
- 7 abr
- 3 Min. de lectura

Escrito por: Dr. Alberto Weithe
Guía sobre la Hipertensión Arterial
La hipertensión arterial, comúnmente conocida como presión arterial alta, es una condición médica en la que la presión en las arterias se eleva de manera crónica. Esta afección es un factor de riesgo significativo para enfermedades cardiovasculares (infarto del corazón, accidentes cerebrovasculares, falla renal y diálisis, entre otros problemas de salud). En esta guía, desglosaremos qué es la hipertensión, sus causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento.
¿Qué es la Hipertensión Arterial?
La presión arterial se mide en milímetros de mercurio (mmHg) y se expresa en dos números: el primero (sistólica) mide la presión en las arterias cuando el corazón late, y el segundo (diastólica) mide la presión entre latidos, cuando el corazón está en reposo. Se considera que una persona tiene hipertensión arterial cuando sus lecturas son consistentemente iguales o superiores a 135/85 mmHg en cotidianidad.
Causas de la Hipertensión
La hipertensión puede ser primaria o secundaria:
● Hipertensión Primaria: También conocida como esencial, no tiene causa identificable y generalmente se desarrolla gradualmente a lo largo de los años. Factores como la genética y la edad, pueden contribuir a su aparición.
● Hipertensión secundaria: Es causada por condiciones subyacentes, como enfermedades renales, trastornos hormonales, el uso de ciertos medicamentos, la obesidad y el sedentarismo. Esta forma de hipertensión puede aparecer de manera repentina.

Síntomas
La hipertensión a menudo se conoce como "el asesino silencioso" porque muchas personas no presentan síntomas evidentes. Sin embargo, algunos pueden experimentar:
● Dolores de cabeza
● Mareos
● Dificultad para respirar
● Visión borrosa
● Sangrado nasal
Es importante recordar que estos síntomas pueden no estar presentes en todos los casos, por lo que es fundamental realizar chequeos regulares.
Diagnóstico
El diagnóstico de hipertensión se realiza mediante la medición de la presión arterial con un esfigmomanómetro. Un médico puede recomendar varias lecturas en diferentes momentos para confirmar el diagnóstico. También se pueden realizar pruebas adicionales, como análisis de sangre y orina, para identificar causas subyacentes.
Tratamiento
El tratamiento de la hipertensión debe incluir cambios en el estilo de vida y medicamentos:
Cambios en el Estilo de Vida
1. Alimentación Saludable: Adoptar una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y baja en sodio puede ayudar a controlar la presión arterial.
2. Ejercicio Regular: La actividad física regular, como caminar, nadar o andar en bicicleta, puede reducir la presión arterial.
3. Control del Peso: Mantener un peso saludable es crucial, ya que el sobrepeso puede aumentar la presión arterial.
4. Reducción del Estrés: Técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda pueden ser beneficiosas.
5. Limitación del Alcohol y el Tabaco: Reducir el consumo de alcohol y dejar de fumar son pasos importantes para mejorar la salud cardiovascular.
Medicamentos
Si los cambios en el estilo de vida no son suficientes, el médico puede recetar medicamentos antihipertensivos. Existen diferentes clases de medicamentos, como diuréticos, betabloqueantes e inhibidores de la ECA, que ayudan a controlar la presión arterial.
Conclusión
La hipertensión arterial es una condición seria que requiere atención y manejo adecuado. Con un estilo de vida saludable y, si es necesario, medicación, es posible controlar la presión arterial y reducir el riesgo de complicaciones. Es fundamental realizar chequeos regulares y seguir las recomendaciones del médico para mantener la salud cardiovascular. Si tienes dudas o inquietudes sobre tu presión arterial, no dudes en consultar a un profesional de la salud.
Comments